taller de física

                             TALLER CINEMÁTICA


Nombre: Alejandro Padilla García    Curso: 8°c

Tutor: Floridiana Perez 


La cinemática es una rama de la física dedicada al estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender a las causas que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto la cinemática sólo estudia el movimiento en sí, a diferencia de la dinámica que estudia las interacciones que lo producen. El Análisis Vectorial es la herramienta matemática más adecuada para ellos.



¿Qué es el movimiento?
En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio, tomando en consideración al tiempo y a un punto de referencia donde se ubica el observador del fenómeno. Es decir, que las características de todo movimiento dependerán del sistema de referencia, o sea, del punto de vista desde donde se lo mire.
De acuerdo a dicho sistema de referencia, variarán las ecuaciones empleadas para calcular las características de un movimiento determinado. En algunas de ellas se toma en cuenta la dirección del movimiento (ecuaciones vectoriales) mientras que en otras basta con atender a sus particularidades, como velocidad, aceleración y distancia recorrida.
El movimiento se ha estudiado desde épocas antiguas, y llamó la atención de los grandes filósofos griegos y romanos. Desde entonces este estudio tiende a representar el movimiento mediante gráficas, atendiendo a las particularidades de las ecuaciones usadas para describirlo.

1.Enuncie las características del movimiento

El movimiento define sus características por medio del calculo de velocidad, punto de referencia, aceleración y distancia recorrida además de dirección

2.       A partir de la imagen responda

Una persona que camina de su casa al supermercado puede hacerlo por tres diferentes caminos A, B o C.


¿Por cuál trayectoria recorre mayor distancia?

Recorre mayor distancia por la trayectoria A


¿Cuál es la trayectoria que recorre menor distancia?

La trayectoria que recorre menor distancia es la B

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD EN CLASE