Proyecto final de lectura “narraciones extraordinarias”

Alejandro Padilla García
8° c
Colegio Champagnat de Bogotá
Obra original de Edgar Allan Poe


1). Observa la portada de tu libro y describe todos los elementos que encuentres allí,
escribe una hipótesis sobre lo que crees que tratan las historias.
             En la portada lo primero que sale a la vista es un corazón señalado por partes con letras y un cuervo asomándose por la aurícula izquierda del mismo corazón. Según mi interpretación, el corazón, según lo que creían los Romanos, era el contenedor del alma, y actualmente también hay una relación entre corazón y sentimientos o alma que asume la sociedad, por lo cual asumo que la presencia del corazón en la portada hace referencia al alma humana.
             Por otro lado, también hay un cuervo como se dijo anteriormente, normalmente, el cuervo es asociado a la muerte, el horror y el miedo, debido a varios mitos e historias. Por esto creo que, a juzgar por la portada del libro, las historias tratan del terror que azota las almas, o tal vez, teniendo en cuenta que hay letras señalando partes del corazón, también se puede decir que las historias estudian el alma humana desde el horror.
             Pero también, reforzando lo anterior, hay un texto sobre el dibujo, que dice “Narraciones extraordinarias” lo cual directamente nos dice que las historias van a ser de una trama poco normal, y asociado a lo anteriormente dicho, se puede deducir que las historias trataran el horror de las almas, por medio de tramas poco convencionales e increíbles.
2). Edgar Allan Poe fue un escritor estadounidense nacido el 19 de enero de 1809 en
Boston, y murió el 7 de octubre de 1849 a la edad de 40 años, en Baltimore, en el mismo país, es principalmente reconocido por sus historias de terror.
Su padre biológico murió dos años luego de que naciera, también se llamaba Edgar,
su madre llamada Elizabeth murió un año después de la muerte de su esposo, quedando Edgar Allan Poe huérfano a los tres años, su madre murió por una tuberculosis, su hermano mayor ya estaba bajo responsabilidad de sus abuelos, así que Edgar Allan Poe fue adoptado por una familia vecina de apellido Allan, de ahí su apellido.
En 1812 su familia vuelve a Escocia, de donde provenía su padre adoptivo 
Por supuesto llevando a Poe con ellos, estos viajes se debían a que John Allan, el padre de Poe, tenía que atender unos negocios en Escocia. Durante este periodo de tiempo, Poe estudio en varios colegios, sin embargo, los negocios no tuvieron la productividad esperada, por lo cual en 1820 la familia Allan vuelve a Richmond en Estados unidos, en este país Poe estudio en distintos colegios de la mejor calidad. A la edad de 16 años, Poe se enamoró de una vecina, llamada Sarah Elmira Royster, sin embargo, al entrar a la universidad perdió todo contacto con ella, además la situación empeoro porque Poe constantemente participaba en juegos de azar, lo que le causo discusiones con su padre adoptivo, y posteriormente su distanciamiento, en este entorno tuvo su primer contacto con el alcohol, además de tener algunos problemas convivenciales, esto lleva a que deje la universidad y sus estudios en 1827
Poe se enlista en el ejército estadounidense, y en solo dos años llego a ser sargento
Mayor de artillería, esto en solo dos años, durante este periodo de tiempo Poe volvió a contactar con su papá adoptivo, esto con el objetivo de conseguir ascender en su carrera y así terminarla, pero Poe volvió a discutir con su padre adoptivo, lo cual llevo a que volvieran a perder todo contacto de nuevo, y Poe cambio su comportamiento y fue expulsado del ejercito por su mal comportamiento y desobediencia.
Tras esto, Poe se casa con su prima Virginia y rebusca el dinero del día a día
Publicando sus cuentos y poemas en distintos periódicos y, aun así, viviendo en la miseria la situación empeoro cuando Virginia y su suegra murieron, haciendo que Poe desarrollara una enfermedad mental, y finalmente murió siendo encontrado en una calle.
Tomado de: https://historia-biografia.com/edgar-allan-poe/
3) El gato negro: 1. El protagonista odia a los animales porque desde hace ya algún
Tiempo está tomando alcohol de manera compulsiva, además de que está desarrollando una irritabilidad hacía todo y todos, en este caso hacía los animales que lo rodeaban y a los que antaño tenía afecto, además sumado al hecho de que ahorco a un gato, esto le causo una cadena de tragedias, y a su vez adopto a otro gato que lo asustaba y le causaba pavor, al final, fue prácticamente por este gato que terminó asesinando a su esposa
2. las pruebas que ayudaron a dupin a determinar quién era el asesino eran un pelo
que encontró, que resultó ser de orangután, también gracias a los testimonios de los vecinos, aunque eran algo incoherentes, también dio un anuncio público buscando al dueño del orangután
3. en el relato del escarabajo de oro se desarrolla una situación en la que los
personajes principales se ven envuelto en un misterio que gira en torno a un supuesto escarabajo dorado que el protagonista dibuja sobre un trozo de papel, al acercar el papel al fuego el dibujo se asemeja a una calavera, la situación específica gira en torno a que el protagonista, Legrand, está aparentemente enloqueciendo pero esto solo es una mentira que utiliza para llamar la atención de su amigo y que venga a buscar un tesoro con él, ya que la calavera en el papel era una simbología utilizada por piratas para hacer mapas de tesoros




La máscara de la muerte roja es un cuento corto que relata la historia del príncipe
próspero y su corte de mil personas que se aíslan del mundo en su abadía mientras se la pasan en fiestas y bailes, como se dijo anteriormente, aislados del mundo exterior, ya que el reino se encuentra en una total decadencia a causa de una enfermedad llamada “la muerte roja”, que recibe su nombre por sus horrendos síntomas, que hacen que la víctima sangre por los poros, y en especial la cara, la enfermedad a cobrado la vida de muchas personas, y lo que el príncipe prospero decide hacer es construir una abadía de siete cámaras e invitar a mil cortesanos, los cuales al llegar a la fiesta en la abadía cierran todo con candados, ya que piensan aislarse en la seguridad de la fortaleza hasta que la situación mejore, pero resulta ser inefectivo, ya que un personaje enmascarado como víctima de la muerte roja aparece en la abadía y termina matando a todos por medio de esa enfermedad, el extraño fue desenmascarado y se descubrió que no había nadie en el disfraz, por lo que se presume que este era la misma muerte roja que se coló en la fiesta

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD EN CLASE